Experto en Valuación

10 cosas que debes saber sobre las Sofipos, Sofomes y Sofoles

Cuando pensamos en entidades financieras, consideramos sólo a los bancos pero existen muchos más entes que vale la pena conocer, no sólo para tener más opciones, sino para saber con qué autorizaciones cuentan y cómo identificar aquellos que no están debidamente constituidos.

Por ello, te presentamos algunos puntos que debes considerar acerca de entidades como las Sofipos, Sofomes y Sofoles. Empecemos por identificar a cada una:

1.- Las Sofipos son Sociedades Financieras Populares y se tratan de entidades de microfinanzas, constituidas como Sociedades Anónimas de Capital Variable, que operan mediante la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

2.- Las Sofipos, al igual que las Sociedades Financieras Comunitarias (SOFINCO), los Organismos de Integración Financiera Rural (OIFR) y las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SCAP) están capacitadas para prestar servicios tanto a sus socios como a sus clientes, en los términos de la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

3.- Existen 49 Sociedades Financieras Populares y 1 Sociedad Financiera Comunitaria autorizadas por la CNBV.

4.-Una Sofol era una Sociedad Financiera de Objeto Limitado, regulada y autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (escuchando la opinión de Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores) para realizar operaciones de crédito en el sector para el que haya sido autorizada.

5.-Los sectores atendidos por las Sofoles estaban limitados al Agroindustrial, Consumo, Pequeñas y medianas empresas, el Hipotecario y el Automotriz.

6.- A partir del 18 de julio de 2013, debido a la derogación de los apartados de la Ley que les daba origen, las Sofoles dejaron de ser consideradas entidades financieras autorizadas y reguladas en los términos de la Ley de Instituciones de Crédito y en consecuencia dejaron de ser supervisadas por la CNBV. Las Sofoles que decidieron continuar operando como entidades reguladas buscaron su transformación a alguna figura regulada y supervisada por la CNBV, antes de la fecha referida.

7.-Una Sofom es una Soecidad Financiera de Objeto Múltiple que, a través de la obtención de recursos mediante el fondeo en instituciones financieras y/o emisiones públicas de deuda, otorga crédito al público de diversos sectores y realiza operaciones de arrendamiento financiero y factoraje financiero.

8.-La Sofomes reguladas por la CNBV se diferencian por contar con la abreviatura “E.R.” de Entidad Regulada y se caracterizan por mantener vínculos patrimoniales con instituciones de crédito o Sociedades Controladoras de Grupos Financieros de los que formen parte instituciones de crédito.

9.-Las sofomes no reguladas son aquellas en cuyo capital no participan Instituciones de crédito o Sociedades Controladoras de Grupos Financieros de los que formen parte instituciones de crédito y en su nombre deben agregar la abreviatura “E.N.R.” de Entidad No Regulada.

10.-Actualmente existen 27 Sofomes reguladas, las cuales se pueden consultar en la página de internet de la CNBV.

Regístrate a nuestro Boletín en Valuación   

Otros Artículos 

El Papel del Arquitecto en el Desarrollo Inmobiliario

¿Cuál es el costo de un Avalúo?

Sep 14, 2023

Descubriendo las Afectaciones de Terrenos por Infraestructura.

Aug 21, 2023